CANGAS TEATRO
Petición de mano
Antón Chéjov
INFORMACIÓN
Estreno:
-
25 de febrero a las 20 horas, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís
Otras funciones:
-
Auditorio del Bajo Deba (Unquera): 26 de febrero a las 20 horas
-
Casa de Cultura de Cangas de Onís: 9 y 10 de marzo a las 20 horas
Entradas: Pueden reservarse en la Casa de Cultura o bien llamando al 985 848 601


Antón Chéjov
Dramaturgo y autor de relatos, es una de las figuras más destacadas de la literatura rusa. Nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, y estudió medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Pero casi no la ejerció debido a su éxito como escritor y porque padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable.
Su primera obra de teatro, “Ivanov”, se estrenó en Moscú en 1887. Casi a finales de siglo conoció al actor y productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte, de Moscú, que en 1898 representó su obra “La gaviota”. Esta asociación de dramaturgo y director de teatro, que continuó hasta la muerte de Chéjov, permitió la representación de varios de sus dramas en un acto y de sus obras más significativas como El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904).
Sus obras dramáticas, lo mismo que sus relatos, son estudios del fracaso espiritual de unos personajes en una sociedad feudal que se desintegraba.
Peticion de mano
Es una de las primeras obras cómicas de Antón Chéjov escrita en Rusia en 1888 y estrenada en San Petersburgo el 12 de abril de año siguiente. Una comedia en un acto donde Lomov un terrateniente ruso, solterón e hipocondríaco, se presenta en casa de su vecino Stepan con la intención de pedir la mano de su hija Natalia, después de vivir toda una vida como vecinos. Pero la petición de mano se frustra al caer la conversación en una discusión sobre las propiedades de unas tierras para luego discutir sobre superioridad de sus respectivos perros de caza. Este hecho se convierte en el "juguete cómico" que nos propone Chejov, con situaciones absurdas, patéticas y poéticas que, a pesar de los años se siguen repitiendo.
La obra muestra la sociedad de la época y una forma de vida que ya no tenía salida, así como el comportamiento humano, que muchas veces va en contra de sus intereses y se deja llevar por el carácter.
Peticion de mano
Es una de las primeras obras cómicas de Antón Chéjov escrita en Rusia en 1888 y estrenada en San Petersburgo el 12 de abril de año siguiente. Una comedia en un acto donde Lomov un terrateniente ruso, solterón e hipocondríaco, se presenta en casa de su vecino Stepan con la intención de pedir la mano de su hija Natalia, después de vivir toda una vida como vecinos. Pero la petición de mano se frustra al caer la conversación en una discusión sobre las propiedades de unas tierras para luego discutir sobre superioridad de sus respectivos perros de caza. Este hecho se convierte en el "juguete cómico" que nos propone Chejov, con situaciones absurdas, patéticas y poéticas que, a pesar de los años se siguen repitiendo.
La obra muestra la sociedad de la época y una forma de vida que ya no tenía salida, así como el comportamiento humano, que muchas veces va en contra de sus intereses y se deja llevar por el carácter.

Reparto
Natalia Stepanovna... Rocío Casado
Ivan Vasilievich Lomov... Carlos Massé
Stepan Stepanovich Chubukov... Gonzalo San Miguel
Producción:
Cangas Teatro
En colaboración con:
Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cangas de Onís
Casa de Cultura de Cangas de Onís
Dirección:
Gonzalo San Miguel