El retablo de las maravillas
- Cangas Teatro
- 7 may 2015
- 1 Min. de lectura

Largo recorrido el de nuestro retablo de las maravillas, pues comenzó en Cervantes, lo reelaboró Quiñones de Benavente y cayó, por fin en nuestras manos.
La trama es bien sencilla: a un pueblo llegan unos cómicos con un retablo tan increíble que se llama de las maravillas. Pero "...ninguno puede ver las cosas que en él se muestran, que tenga alguna raza de confeso, o no sea habido y procreado de sus padres de legítimo matrimonio...", reza el original y en nuestra adaptación "...ninguno / que tuviere en el cabello / alguna desigualdad / en que tropiece el sombrero, / verá nada del retablo."
Luis Quiñones de Benavente (1581-1651) es el gran especialista del género entremés,pues se dedicó casi con exclusividad al teatro breve. Luis Vélez de Guevara lo llamó "pontífice de los bailes y entremeses" y Tirso de Molina "la sal / de los gustos, el regalo / de nuestra corte". A Quiñones de Benavente se le debe la creación del entremés cantado o baile entremesado, y la renovación del género por medio de la introducción de elementos abstractos, fantásticos y alegóricos.
Comments